
CONCLUSIONES
1
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DESCRIBE EL NIVEL MÁXIMO DE PRODUCCIÓN QUE PUEDE OBTENER UNA EMPRESA CON CADA COMBINACIÓN ESPECÍFICA DE FACTORES.
2
3
4
PARA INCREMENTAR LA PRODUCCION A CORTO PLAZO LA EMPRESA DEBE INCREMENTAR LA CANTIDAD DE TRABAJO QUE EMPLEA. A ESTA RELACION TECNOLOGICA ENTRE PRODUCCION Y CANTIDAD DE TRABAJO SE DESCRIBE MEDIANTE TRES CONCEPTOS RELACIONADOS: PRODUCTO TOTAL, PRODUCTO MEDIO Y PRODUCTO MARGINAL.
DE ACUERDO CON LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES, CUANDO UNO O MAS FACTORES SON FIJOS, ES PROBABLE QUE UN FACTOR VARIABLE (NORMALMENTE EL TRABAJO) TENGA UN PRODUCTO MARGINAL QUE ACABE DISMINUYENDO A MEDIDA QUE SE INCREMENTA LA CANTIDAD DEL FACTOR.
CASI TODOS LOS PROCESOS DE PRODUCCION EXPERIMENTAN RENDIMIENTOS MARGINALES CRECIENTES AL PRINCIPIO, PERO TARDE O TEMPRANO TODOS ELLOS ALCANZAN EL PUNTO DE INFLEXION DE LOS RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES. A ESTE FENOMENO SE LE LLAMA LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES LA CUAL ESTABLECE QUE : " EN LA MEDIDA QUE UNA EMPRESA UTILIZA MAS DE UN INSUMO VARIABLE, CON UNA CANTIDAD DE INSUMOS FIJOS, EL PRODUCTO MARGINAL DEL INSUMO VARIABLE TERMINA POR DISMINUIR".


5
LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES DETERMINA LAS TRES ETAPAS DE LA PRODUCCION.
