
L A FUNCION DE PRODUCCION
En general se puede obtener una determinada producción de maÃz con muchas combinaciones diferentes de tierra, mano de obra, maquinaria agrÃcola, agua y fertilizantes estableciéndose asÃ, una relación tecnológica entre producción e insumos.
A esta relación se le conoce como función de producción la cual muestra la producción máxima que se puede obtener a partir de determinada cantidad de recursos y de una tecnologÃa dada, es decir, de un determinado estado de los conocimientos sobre los distintos métodos que podrÃan utilizarse para transformas los insumos en productos.
En términos abstractos, esta relación se expresa asÃ: Q = f (X, X1, X2, X3, ..........Xn)
Donde Q es la cantidad máxima de producción y X, X1, X2, X3, ...Xn son las cantidades de los diversos recursos.
Si solo existieran dos recursos, trabajo (L) y capital (K), la función de producción será:
Q = f (L, K)
La empresa puede incrementar la producción de dos maneras: a) Incrementando o disminuyendo la cantidad de todos los recursos usados, b) Incrementando la cantidad de uno de los recursos mientras las cantidades de los otros se mantienen constantes.
La producción que alcance una empresa depende también de las técnicas de producción utilizadas. Dados los costos de los recursos para la empresa, a mayor eficiencia de las técnicas utilizadas, mayor será la producción de bienes y viceversa.


LOS FACTORES PRODUCTIVOS


