
LAS CURVAS DE PRODUCTIVIDAD: TOTAL, MEDIA Y MARGINAL
Como se podrá observar en la tabla de producción, la columna de PRODUCTO TOTAL (Q) muestra rendimientos crecientes cuando se aplican las tres primeras unidades de trabajo, no así, cuando aplicamos la cuarta unidad en adelante donde la ley de los rendimientos decrecientes comienza a manifestarse.
Podemos en cambio, referirnos al PRODUCTO MARGINAL como: “El cambio en el producto total resultante de un cambio unitario de la cantidad de trabajo usada por período”. Su expresión matemática es: ∆Q/∆L, donde ∆Q es el cambio en el producto total y ∆L el cambio unitario en el factor trabajo. El producto marginal alcanza su máximo en el punto A del producto total (Q), donde esta curva se transforma de cóncava desde arriba en cóncava desde abajo. Esto determina un punto geométrico de cambio en la gráfica llamado punto de inflexión.
El PRODUCTO MEDIO es la cantidad de produccion obtenida por unidad de factor utilizada. Se obtiene dividiendo el producto total por la cantidad de trabajo utilizada en cada nivel de producción.
ara ocho unidades de trabajo (L), el producto total (Q) es máximo; por lo tanto el producto marginal (PFM) es cero. Más allá de ocho unidades de L disminuye el producto total, por lo cual el producto marginal (PFM) se vuelve negativo. A continuacion el video nos muestra el diseño de estas curvas y las etapas de la produccion para mejor ilustración.

